Cómo hacer la receta tradicional del Atole de guayaba
El atole es una bebida de origen prehispánico y 100 % mexicana que se hace a base de maíz y agua, aunque también puede hacerse de sabores como la guayaba.
Elaboración: 5 min | Cocción: 20 min | Total: 25 min
Para: 3 personas | Dificultad: Muy fácil | Bebida
Si vives en la CDMX sabrás que para un buen tamal no puede faltar un rico atole natural o de sabores. Esta bebida que suele beberse caliente es de origen prehispánico y se cocina a base de maíz en agua o leche. En la actualidad se encuentra entre una gran variedad de sabores como piña, pinole, nuez, fresa, galleta maría o galleta oreo, entre otros.
Su consistencia suele ser espesa, mientras que su sabor es dulce al condimentar con hojas de naranjo, cocoa, canela, vainilla, azahar o anís. También puede endulzarse con miel, azúcar o piloncillo o con otros saborizantes como jugo, pulpa de frutas dulces o chocolate.
Durante la época de los mexicas se preparaba con hirviendo la masa de maíz hasta que espese y se condimentaba con chiles, miel de abeja y cacao, incluso Hernán Cortés lo llegó a describir como una bebida energética.
Con la llegada de los españoles se le añadió leche, aunque se siguió preparando con agua para obtener el tradicional champurrado que necesita de mucha fuerza en la mano y el brazo para que quede espumoso.
Para acompañarlo con un delicioso pan o un tamal verde o de dulce te compartimos una receta fácil y rápida de atole de guayaba. Recuerda experimentar y agregar tu toque personal para crear tu propio procedimiento.
Cada taza basada en una dieta de 2,000 calorías, contiene:
Lava las guayabas, corta la punta y parte en cuartos.
En una olla con agua caliente cocina las guayabas junto con el piloncillo y la canela.
Licúa los ingredientes anteriores, a excepción de la canela.
Paso 4
Pasa por una coladera.
En una olla vierte la mezcla, al igual que la leche y la fécula de maíz disuelta.
Cocina hasta que espese y sirve caliente.
Mientras está en el fuego no dejes de mover la mezcla para evitar que se pegue. Recuerda hervir por completo la fruta para evitar que se corte.
La guayaba es una fruta antiséptica, protege al corazón, ayuda a reducir el colesterol y contiene vitamina C.
Síguenos en Facebook: SibetiRecetas
El helado tempura es un postre rebozado de tempura en lugar de copos de maíz,…
¿Con antojo de plátano? Esta receta de muffin de plátano será perfecta para que ocupes…
El tteokbokki es un aperitivo de la cocina de Corena que se prepara a base…
Para la época de calor siempre vendrá bien un rico frappé de chocolate, un tipo…
El mandu es un tipo de pasta rellena que se prepara en algunos países de…
El huevo es un alimento que se lleva muy bien con las verduras, entre ellas…
Si eres un amante del café de Starbucks, pero quieres prepararlo en casa, te dejamos…
¿Eres un amante de la comida de Corea? Si tu respuesta es sí, entonces debes…
Una forma diferente de comer sushi es empanizado; puedes prepararlo con mariscos, pescado o verduras…
El coco es un ingrediente muy versátil para preparar una infinidad de postres como gelatinas,…
La tarta Tatin es una variante de la tarta de manzana, solo que se hornea…
La leche de tigre es un tipo de marinada que es ideal para el ceviche…
Esta web usa cookies.