El ajo se ha utilizado, tanto con fines medicinales como como alimento o saborizante, desde los albores de la historia registrada. Textos médicos antiguos de lugares tan lejanos como Egipto, China, India, Grecia y Roma discutían los usos médicos del ajo. La Biblia y el Corán lo mencionan, y aunque la planta es originaria de Asia Central, se encontraron clavos de olor que datan de hace más de 3000 años en la tumba del rey Tutankamón.
El ajo es parte del género Allium, que también incluye cebollas, chalotes, puerros y cebolletas. Algunos de los otros miembros de este género comparten ciertas propiedades saludables con el ajo { Encyclopedia Britannica: “Allium”.}
En los alimentos, el ajo se usa en pequeñas cantidades y contiene muy pocas calorías, grasas, proteínas o carbohidratos. Su acción para la salud proviene de las enzimas y compuestos únicos que contiene. Un diente de ajo contiene:
Beneficios potenciales para la salud del ajo
La investigación médica relaciona el ajo con una serie de beneficios para la salud. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que el ajo crudo puede ser más efectivo que la versión cocida, mientras que los suplementos de ajo son los más efectivos. El té de ajo conserva los beneficios para la salud del ajo crudo, siempre y cuando se prepare adecuadamente: la clave es hervir el ajo machacado por no más de 3 minutos.
Salud cardiaca
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory descubrieron que un componente del aceite de ajo, el trisulfuro de dialilo, ayuda a proteger el corazón después de un ataque cardíaco y durante una cirugía cardíaca. Los ratones que recibieron este componente después de un infarto sufrieron un 61 % menos de daño en el tejido cardíaco afectado que los ratones no tratados.
La investigación también sugirió que el componente podría reducir el agrandamiento del corazón en un modelo de ratón con insuficiencia cardíaca. Se necesita más investigación para comprender los efectos en los humanos.
También se ha demostrado que los suplementos de ajo, y en particular el extracto de ajo añejo, reducen la presión arterial en personas con hipertensión. Parece hacerlo en parte al prevenir la vasoconstricción o el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Si bien los efectos del ajo son comparables a los medicamentos estándar para la presión arterial, se ha descubierto que las personas que tienen niveles inadecuados de vitamina B pueden no experimentar este beneficio.
También se ha descubierto que el aceite de ajo protege contra la cardiomiopatía, un tipo de enfermedad cardíaca crónica que es la principal causa de muerte entre los pacientes con diabetes. Cuando los ratones diabéticos fueron alimentados con aceite de ajo, desarrollaron más cambios asociados con la protección cardiaca que los ratones diabéticos del grupo de control. Se necesita más investigación para comprender los efectos en los humanos.
Riesgo reducido de infecciones
El ajo es ampliamente reconocido por su capacidad para combatir bacterias, virus, hongos e incluso parásitos. Un estudio encontró que la alicina, un componente activo del ajo recién triturado, tenía propiedades antivirales y también era eficaz contra una amplia gama de bacterias, incluidas las cepas de E. coli resistentes a múltiples fármacos.
También encontró que la alicina tenía propiedades antifúngicas, incluso contra Candida albicans, que causa infecciones por hongos. Su acción antiparasitaria ayuda a combatir los principales parásitos intestinales, incluida la Giardia. Otros estudios también han demostrado que la alicina puede ayudar a inhibir el crecimiento de la bacteria
Un clásico de la cocina asiática es el chow mein, el cual es un platillo hecho con fideos salteados, verduras…
La gastronomía de Oaxaca es tan variada como sus sabores. Te aseguramos que estas entomatadas serán del agrado para quienes…
Los burritos son un plato mexicano preparado con tortillas de harina de trigo y rellenado con casi cualquier alimento o…
Los tacos gobernador son otro de los platillos típicos de Sinaloa hechos con camarón, cebolla, queso, tomate y chile poblano.…
Si quieres un desayuno tradicional al estilo mexicano, los huevos rancheros con una salsa ligeramente picante es lo que necesitas.…
Algunos amantes de la cocina dicen que no hay nada "más mexicano que el nopal", tanto que aparece en el…
El caldo de pescado se elabora a base de espinas y restos, pero es importante no agregar vísceras ni escamas…
El pescado zarandeado se llama así porque está asado en una rejilla de madera de mangle llamada zaranda. El Diccionario…
El Baba ganush es un aperitivo de la cocina judía hecho a base de puré de berenjena cocida, aceite de…
Dale la vuelta a tus comidas sin sabor con la receta ensalada César que lleva limón, aceite de oliva, mostaza…
Su forma y sabor le encantará a los pequeños de la casa, son las croquetas de jamón que podrás preparar…
Otro de los platillos tradicionales de la cocina italiana son los canelones rellenos, un tipo de pasta ancha con forma…
La cocina española se distingue por el pollo al ajillo, un plato de bajo costo que puede acompañarse con champiñones,…
¡De la tierra a tu plato! Lleva a tu mesa una deliciosa y saludable receta con champiñones rellenos de queso…
La cerveza es un ingrediente que ablanda los alimentos, los conserva más jugosos y exalta sus sabores originales. Utilízala en…
Esta web usa cookies.